
Este artículo lo publica
Nacido en la bella villa de Los Silos, en el norte de Tenerife, y afincado en La Laguna, desde que mis padres decidieron mudarse hasta la bella Aguere. Estudié Filología Inglesa y me apasiona la historia de Canarias. En la actualidad me busco la vida, como puedo y con el total apoyo de mi pareja, como actor
Cuando yo era niño, mis padres tenían en el barrio de el Ortigal una finquita y entre nuestros vecinos teníamos a una señora viuda con sus hijos. Esa señora era la viuda de don Antonio González Ramos, asesinado por el comisario José Matute Fernández hace 40 años, en la actual Subdelegación del Gobierno. El asesino fue amnistiado y se reincorporó a su antiguo puesto de trabajo. El Ministro de la Gobernación que ocupaba el cargo en aquel momento era José García Hernández. Hasta el momento no ha habido ningún cargo del estado español que pague por estos crímenes de estado, eso sí bien que les piden sus herederos del PP a otros que pidan perdón por crímenes bastante menos graves.
Este artículo lo publica
Nacido en la bella villa de Los Silos, en el norte de Tenerife, y afincado en La Laguna, desde que mis padres decidieron mudarse hasta la bella Aguere. Estudié Filología Inglesa y me apasiona la historia de Canarias. En la actualidad me busco la vida, como puedo y con el total apoyo de mi pareja, como actor
Recordamos aquellos aciagos años en que el poderío español en Canarias, con un porcentaje del ejército desproporcionado, se volcó contra el pueblo canario para acallar las protestas de nuestro pueblo, y en que murieron varios canarios y canarias a manos de diferentes fuerzas legales. Todo comenzó con la persecución en Gran Canaria de El Rubio, cuya familia fue destrozada, sin olvidar a una profesora del Instituto Pérez Galdós o el joven universitario grancanario Javier Fernández Quesada en La Universidad de La Laguna; también en Tenerife cayó, víctima de esta demostración de poderío colonial, Antonio Gonzáles Ramos. Con excepción de la represión pancanaria durante el levantamiento franquista, habían pasado -hace cuarenta años- algo más de sesenta de la masacre cometida por el Teniente Abella en L/P de Gran Canaria, donde murieron seis obreros portuarios a manos de la Guardia Civil. En fin, que la reclusión -mortal en muchos casos- dura ya más de seis siglos. Ahul. Captcha: [2]+3=cinco