
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.
La Fundación Canaria Tamaimos puso en marcha el mismo año de su constitución un proyecto de ayuda económica directa a aquellas personas, colectivos, etc. que trabajan en la base de la defensa de los valores culturales e identitarios canarios. Entendíamos que, si algún sentido tenía nuestra existencia como Fundación, era precisamente la de ponernos al servicio de tantos hombres y mujeres que andan empeñados en reivindicar una forma de ser y estar propia en el mundo, la de los canarios. Así nacieron las Microayudas 2014: pequeñas donaciones encaminadas a contribuir a financiar proyectos más amplios, donde los aspectos administrativos no fueran irresolubles y cuyos trámites no se eternizaran, como tantas veces ocurre en el caso de las subvenciones públicas.
El vídeo que acompaña esta nota viene a ser un collage de agradecimientos mutuos. Aquellas personas y colectivos que obtuvieron una Microayuda en 2014 nos agradecen la misma a través de diversos vídeos y montajes. Fueron los siguientes: Asociación Cultural “Ochosílabas” (Yeray Rodríguez); documental “Los náufragos del Berge Istra” (Víctor Calero); “Museo Virtual Nanino Díaz Cutillas” (Revista Bienmesabe.org); espectáculo “Aislados. Canarias desde fuera” (César Yanes); Proyecto “Recopilación y difusión de nuestras tradiciones”, (Programa de Radio “Entre Chácaras y Tambores”); grabación de un CD de música tradicional para la Asociación Canaria de Bailadores “Sendero de Orijama” y “Actividades Eco-culturales” del Colectivo Tawada.
Somos nosotros quienes, en realidad, les estamos agradecidos por mantener viva la llama de la canariedad, ahora que tantos pretenden negarla o directamente apagarla promoviendo un pastiche andaluz para seguir aculturizándonos. Desde luego, sepan que la Fundación Canaria Tamaimos seguirá apoyando a nuestra gente en la lucha por una cultura que nos identifique y nos haga más nosotros mismos, más libres.
P.S: La próxima convocatoria de Microayudas 2015 verá la luz el próximo 1 de noviembre de 2015. Podrás consultar próximamente las bases aquí.
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.
No se oye. ¿Me sucede a mí solo? Un saludo.
Arreglado. Gracias. Un saludo.