
Este artículo lo publica
Javier González Moreno nació en Gran Canaria, isla en la que reside actualmente. Amante del deporte y enamorado de la lucha canaria, deporte que sigue de cerca hace décadas, tiene una trayectoria autodidacta en la que siempre ha estado muy presente la lucha por las libertades y la cultura de Canarias. Colabora habitualmente con la web LaAgarrada.com.
La Liga del Cabildo de Gran Canaria está paralizada. Esto es debido, como hice mención la semana pasada, tras el acuerdo del club de lucha Los Guanches y el club de lucha Santa Rita en no celebrar su lucha. Esto fue porque un luchador de uno de ellos se había lesionado días antes en los entrenamientos y al acudir a un centro médico concertado carecía de la cobertura médica obligatoria, teniendo que pagar él mismo la consulta. Coincide que un luchador del club de lucha Tinamar se lesiona grave en su lucha esa misma noche siendo trasladado al hospital de la Seguridad Social Doctor Negrín.
Es entonces cuando saltan las alarmas de si se tiene cobertura médica obligatoria o no, por lo que se pone en marcha las maquinarias federativas, siendo la Insular de Gran Canaria la que suspende la lucha que se tenía que celebrar el sábado, pues parece que no existía dicha cobertura médica.
A fecha de hoy sábado 24 de octubre 2015 sigue sin haberla, ya no es en Gran Canaria solamente donde está paralizada toda actividad luchística, se ha extendido a todas las islas. Ocurre en nuestro deporte la incompetencia que tiene la Federación Nacional de Lucha Canaria (para algunos la Regional).
Es intolerable cómo se deja comenzar competiciones sin tener el seguro médico que la ley obliga para todo deportista. Comienza un barullo que si yo, que si tú, en unos cruces de intervenciones que a fecha de hoy no se sabe quién es el verdadero culpable de este desaguisado, yo sí lo tengo claro, el culpable es quien tiene la potestad de realizar y firmar el acuerdo con las mutuas, el Presidente de la Nacional de Lucha Canaria. No por el hecho de no haber llegado a un acuerdo con las mismas, si no en dejar comenzar la competición sin tener esa cobertura médica.
Lo que me pone fuera de punto es que el día 26 octubre a las 11:30 horas el señor Presidente Germán Rodríguez tiene previsto y convocada la presentación de la Copa Luckia, organizada por la Federación Nacional, a la cual está invitado el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias D. José Francisco Pérez y el director comercial de la compañía de apuestas deportivas online y presencial Luckia para Canarias, D. José Mahtani. Copa que está prevista que comience el 30 del corriente mes y donde solo intervienen cinco equipos de Tenerife y tres de Fuerteventura. ¿Tendrán ya cobertura médica solucionada para su competición? Mientras en Gran Canaria la han paralizado, espero que el tema se solucione en dos o tres días y nosotros podamos dar continuidad a nuestra liga.
Este artículo lo publica
Javier González Moreno nació en Gran Canaria, isla en la que reside actualmente. Amante del deporte y enamorado de la lucha canaria, deporte que sigue de cerca hace décadas, tiene una trayectoria autodidacta en la que siempre ha estado muy presente la lucha por las libertades y la cultura de Canarias. Colabora habitualmente con la web LaAgarrada.com.
Nos quejamos -todos- de la falta de apoyo a la Lucha Canaria; pero ahora resulta que son los mismos representantes de nuestro deporte vernáculo los que ponen vigas en el camino para que las cosas vayan mal. ¡Pues, vaya un respeto a nuestros deportistas! Pedimos al Cabildo, entidad a la que todos queremos y respetamos, que tome cartas en el asunto. Un saludo. Ahul.
A mi juicio, este problema va más allá de los límites de nuestro deporte. Evidencia también la ausencia de una clase empresarial, empresas, con conciencia de país que entre otras cosas contribuyan a aliviar determinados costes. ¿No hay mutuas canarias que sientan que tienen cierta obligación, o interés, en apoyar las manifestaciones culturales del pueblo canario? Semejante apoyo no se le puede pedir a empresas extranjeras, visto lo visto, pero sí que debemos reclamar este tipo de apoyos a las empresas del país. Y, como consumidores, tomar nota. Saludos.
Es un buen razonamiento. No sé por qué tengo la impresión de que en Canarias hay ya personas que aplican ese antídoto. No sé por qué me viene a la mente la Casa de ChóZacarías en San Mateo de Gran Canaria. La Caixa le echó una mano. Hoy ya no existe: la Casa, claro. Un saludo. Ahul. Captcha: 4+[5]=nueve.