
Este artículo lo publica
Aníbal García Llarena nació en Tenerife, Islas Canarias. Pasó toda su vida en el populoso barrio lagunero de Taco, salvo un año de universidad que cursaba estudios de sociología, y se trasladó a Toulouse (Francia). Es un apasionado de la cultura y tradiciones del pueblo canario, actividad que en música y baile refleja su situación laboral desde tiempo en la isla de Gran Canaria (actual lugar de residencia). Es un amante de las lenguas y la literatura, especializándose, en esto último, en relatos cortos, décimas y greguerías.
En el norte del país,
de rofe un volcán Corona,
y desde su altiva trona
mira el negro Malpaís.
Ahí se mezcla la raíz
del cardón y la barrilla,
con aulagas amarillas
y los verdes palmerales,
son miles los ejemplares
tantas como cochinilla.
Su accidentado occidente,
su oriente orientado al mar.
Aquí puedes disfrutar
de llanuras y pendientes.
Bajo Famara hay presentes
unas antiguas Salinas,
son la más antigua mina
del archipiélago en sales,
evaporando los mares
y directo a las cocinas.
Sentirás algo especial,
lo verás y bien de lejos:
pues blancas como cangrejos
pintan sus casas con cal.
También se ve muy normal,
que las puertas y ventanas
sean color verde rana
como el nombre de la Cueva
y que siempre luzcan nuevas
¡Así es la gente “jariana”!
Sin cauce Mira ese Río,
con esta vista Graciosa.
Se divierten muy ociosas
los dos Roques y las del trío.
-Pero nada de esto es mío-
Replica este sitio un día,
cuando ve con alegría
a las islas que son hijas;
grita una de las chinijas:
¡Sin este pueblo qué “Haría”!
* “Episodios Insulares” recorre los 88 municipios de las islas a través de textos de Aníbal García Llarena. Cada una de las creaciones está elaborada desde una perspectiva personal.
Este artículo lo publica
Aníbal García Llarena nació en Tenerife, Islas Canarias. Pasó toda su vida en el populoso barrio lagunero de Taco, salvo un año de universidad que cursaba estudios de sociología, y se trasladó a Toulouse (Francia). Es un apasionado de la cultura y tradiciones del pueblo canario, actividad que en música y baile refleja su situación laboral desde tiempo en la isla de Gran Canaria (actual lugar de residencia). Es un amante de las lenguas y la literatura, especializándose, en esto último, en relatos cortos, décimas y greguerías.