
Este artículo lo publica
Aníbal García Llarena nació en Tenerife, Islas Canarias. Pasó toda su vida en el populoso barrio lagunero de Taco, salvo un año de universidad que cursaba estudios de sociología, y se trasladó a Toulouse (Francia). Es un apasionado de la cultura y tradiciones del pueblo canario, actividad que en música y baile refleja su situación laboral desde tiempo en la isla de Gran Canaria (actual lugar de residencia). Es un amante de las lenguas y la literatura, especializándose, en esto último, en relatos cortos, décimas y greguerías.
Recuerdo y ya tengo magua
cuando a este pueblo llegué.
Impresionado quedé
con su gran salto de agua.
Antiguo cantón Mulagua,
es el nombre que tenía,
me lo dijo un viejo un día
mientras iba caminando,
de la mano paseando
con mi hermano, el mejor guía.
Bajo el mirador de Abrante,
anfiteatro natural,
listo para contemplar
al fondo El Teide gigante.
No busques aquí quien cante,
desesperado, un romance,
pues lo tendrás a tu alcance:
Tambor, chácara y tonada
y por sus calles empedradas,
tampoco falta quien dance.
Un día fui a La Gomera
por las fechas de San Marcos,
desde que bajé del barco
quemada olí una madera.
Tradicionales hogueras
de un olor que se adivina,
es la olorosa sabina,
que brincan sin disimulo,
y a todo el pueblo de Agulo
le sube la adrenalina.
* “Episodios Insulares” recorre los 88 municipios de las islas a través de textos de Aníbal García Llarena. Cada una de las creaciones está elaborada desde una perspectiva personal.
Este artículo lo publica
Aníbal García Llarena nació en Tenerife, Islas Canarias. Pasó toda su vida en el populoso barrio lagunero de Taco, salvo un año de universidad que cursaba estudios de sociología, y se trasladó a Toulouse (Francia). Es un apasionado de la cultura y tradiciones del pueblo canario, actividad que en música y baile refleja su situación laboral desde tiempo en la isla de Gran Canaria (actual lugar de residencia). Es un amante de las lenguas y la literatura, especializándose, en esto último, en relatos cortos, décimas y greguerías.