
Este artículo lo publica
Aníbal García Llarena nació en Tenerife, Islas Canarias. Pasó toda su vida en el populoso barrio lagunero de Taco, salvo un año de universidad que cursaba estudios de sociología, y se trasladó a Toulouse (Francia). Es un apasionado de la cultura y tradiciones del pueblo canario, actividad que en música y baile refleja su situación laboral desde tiempo en la isla de Gran Canaria (actual lugar de residencia). Es un amante de las lenguas y la literatura, especializándose, en esto último, en relatos cortos, décimas y greguerías.
Hacia oriente y no tan lejos,
al norte pero sin frío,
escondiendo su amorío,
las dunas de Corralejo.
Me encontré allí un chorlitejo:
– Nunca he ido al interior,
llévame tú por favor,
por ver montes y llanuras
de ésta mi Fuerteventura
y el norte que es lo mejor-.
Siguiendo la petición
del creído pajarillo,
lo alcanzo a ver el Cotillo
y la torre del Tostón.
Villaverde y Vallebrón,
y el ave que no se calla.
Dice que aquí no se halla
y que se siente violento
del destrozo al monumento
de la montaña Tindaya.
La muda que es muy silente,
salvo en pocas excepciones,
nos brindaba explicaciones
de su vecina de enfrente.
-Ella sí es un referente,
mucho más que una montaña.
Lo que su figura entraña
son señas de lo ancestral
y que quieren destrozar
la peor de las calañas-
De vuelta para los mares
de una excursión emotiva,
hacemos alto en La Oliva,
luego vamos a Lajares.
El del pico sin pesares,
(que me consta que no es bobo),
para evitar ver el robo
que ejercen hacia su suelo,
se despide y prende el vuelo
hacia la Isla de Lobos.
* “Episodios Insulares” recorre los 88 municipios de las islas a través de textos de Aníbal García Llarena. Cada una de las creaciones está elaborada desde una perspectiva personal.
Este artículo lo publica
Aníbal García Llarena nació en Tenerife, Islas Canarias. Pasó toda su vida en el populoso barrio lagunero de Taco, salvo un año de universidad que cursaba estudios de sociología, y se trasladó a Toulouse (Francia). Es un apasionado de la cultura y tradiciones del pueblo canario, actividad que en música y baile refleja su situación laboral desde tiempo en la isla de Gran Canaria (actual lugar de residencia). Es un amante de las lenguas y la literatura, especializándose, en esto último, en relatos cortos, décimas y greguerías.
Es la tercera vez que lo intento. y ya renuncio a hacer comentario. Necesitamos tiempo, mas tiempo.
Desearía contactar con el autor, para Radio en Ternerife.
Querido Lucas Dorta:
No renuncie usted a hacer comentarios, hombre, es muy fácil. Quizá es que no lo supo hacer bien. Y sí, necesitamos tiempo, yo mismo reclamo 36 horas diarias para todo lo que hay por hacer. Al autor le llegarán estos comentarios por correo y se puede poner en contacto a su correo, dortahernandez@gmail.com y ya ustedes hablan.
Saludos y gracias por comentar.