
Este artículo lo publica
Periodista. Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, también estudió Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente Coordinador de la revista Tamaimos.com y Coordinador de Proyectos de la Fundación Canaria Tamaimos. Además trabaja en el Departamento de Comunicación de la empresa CREATÍVICA. Experiencias en Canarias Radio La Autonómica y otras emisoras de radio en Canarias. Aptitudes en el ámbito del periodismo digital y las labores propias de community manager. Curioso e inquieto, pregunta tras pregunta, indagación tras indagación, desea conocer lo mejor posible el árbol enigmático que es Canarias. Desde lo local hasta lo universal, concibe el periodismo como un servicio público para repensar el mundo en el que vivimos y sus complejidades. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported. En Twitter @RaulVega1984 y en Facebook .
El club y el Cabildo de Gran Canaria, dueño del recinto, han confirmado que ya no existe prohibición alguna
A pesar del veto, reconocido por el club, del Coordinador de Seguridad (cargo policial) a la bandera canaria de las siete estrellas verdes en dos encuentros, una semana después se han levantado todas las reprobaciones. Lo ha confirmado la Unión Deportiva Las Palmas a uno de los afectados. Antes lo había anunciado en su cuenta de Twitter el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales:
Solucionado el problema de la bandera canaria con siete estrellas verdes. Ningún impedimento para quien la utilice. pic.twitter.com/4sT29gosjH
— Antonio Morales (@amoralesmendez) enero 26, 2016
El Estadio de Gran Canaria es propiedad de la institución insular. La Delegación del Gobierno en Canarias no quiso salir ante las cámaras hablando del asunto, se limitó a declarar que “no prohibió, solo recomendó la retirada de la misma porque en un evento futbolístico es más aconsejable portar símbolos o pancartas derportivas”. Sobre esta censura “anecdótica”, en palabras de la Delegación gubernamental, ayer el diario de La Provincia citó unas afirmaciones en las que resaltan que “hay aficionados interesados en buscar polémica donde no la hay, ya que solo se aconsejó retirarla, pero en ningún momento se prohibió portarla porque es una decisión que corresponde a cada persona”.
¿Qué ha pasado para que los estamentos policiales dejen de prohibir-aconsejar? En primer lugar, numerosas reacciones. Desde que Tamaimos adelantó la noticia de la prohibición de la enseña canaria de las estrellas, muchos han querido expresar su malestar. Antonio Morales calificó de “barbaridad” la medida en Twitter y lo reafirmó ante las cámaras de TV Canaria al día siguiente:
@Tamaimos @DailosTamanca @TomasJLopez @BorjaRubioF @RomanRodWeb Indagaré para ver quien ordenó esta barbaridad.
— Antonio Morales (@amoralesmendez) enero 21, 2016
Alternativa Nacionalista Canaria publicó un comunicado para informar del reparto de banderas canarias en los aledaños del Estadio para el partido de hoy, como medida de protesta. Sus primeras reacciones en Twitter:
Es la bandera de nuestro pueblo, sin imposiciones de ningún tipo. El pueblo es Soberano https://t.co/sWhwYHydH0
— ANC (@Somos_la_ANC) enero 21, 2016
Sí Se Puede catalogó de “inaceptable” la medida:
Inaceptable la prohibición de la bandera canaria en el Estadio de UD Las Palmas. O en otros sitios. Lo que faltaba. https://t.co/erlZe9iWwl
— Sí se puede (@SisepuedeTF) enero 21, 2016
Nueva Canarias recordó que la canaria de las siete estrellas verdes es la bandera que reza en sus estatutos como propia:
@Tamaimos desde @Nueva_Canarias defenderemos ese atropello. Además en nuestros estatutos figura como bandera. pic.twitter.com/OTT1gwJOyf
— LUIS CAMPOS (@LUISCAMPOSJ) enero 21, 2016
Por su parte, Fernando Bañolas, portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, presentó una moción por vía de urgencia, para debatir el tema en el pleno del viernes. A su vez, anima en Twitter a llevar la bandera de las siete estrellas verdes:
Presenté moción x vía d urgencia en defensa d la Bandera Canaria,y condenando lo vivido días atrás en el Estadio UD pic.twitter.com/AvEIW38mfu
— Fernando Bañolas (@fernandobagc) enero 26, 2016
Independientemente de la autorización a portar el símbolo, hemos indagado en los cauces legales a la hora de prohibir una bandera. Un lector nos traslada las clarificadoras declaraciones de Javier Tebas, presidente de la LFP, en la Revista Panenka sobre la polémica de las esteladas en el Camp Nou en competición europea: “la Liga no prohíbe, pero la UEFA sí. En la Liga no se pueden sancionar”. La UEFA no legisla en la Liga Española, solo en sus competiciones, por lo que queda descartado que el Coordinador de Seguridad atienda a este tipo de mandatos. Además, ni siquiera la LFP sanciona, solo llegado el momento puede “advertir” alguna recomendación relativa a la seguridad. Por lo tanto, no hay ningún mandato estrictamente deportivo en lo que se base el veto.
Se añade la circunstancia de que ha corrido como la pólvora la información de una posible sanción de 3.000 euros a los portadores. Algunos de los seguidores consultados comentan que les han llegado rumores de que las sanciones previstas para este tipo de casos se cuantifican en 3.000 euros. Sin embargo, esas informaciones, quien sabe si interesadas, no citan ninguna ley a la que se remita.
Desde antes de que el litigio quedara aparentemente resuelto, distintos colectivos y personas individuales animaron a llenar el Estadio de banderas canarias de las siete estrellas verdes en el encuentro de Copa del Rey de esta noche frente al Valencia. Algunas dudas quedan en el aire. ¿Se volverán a retirar las enseñas canarias a los aficionados que la porten hoy? ¿Hablamos de una tregua o es una autorización definitiva? ¿Quién o quiénes dictaron la retirada de los símbolos en el Estadio? ¿Ha influido el revuelo montado en la vuelta a la normalidad? En cualquier caso, pocas veces podemos decirlo de manera tan clara, pero esta vez ganó la libertad de expresión.
Este artículo lo publica
Periodista. Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, también estudió Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente Coordinador de la revista Tamaimos.com y Coordinador de Proyectos de la Fundación Canaria Tamaimos. Además trabaja en el Departamento de Comunicación de la empresa CREATÍVICA. Experiencias en Canarias Radio La Autonómica y otras emisoras de radio en Canarias. Aptitudes en el ámbito del periodismo digital y las labores propias de community manager. Curioso e inquieto, pregunta tras pregunta, indagación tras indagación, desea conocer lo mejor posible el árbol enigmático que es Canarias. Desde lo local hasta lo universal, concibe el periodismo como un servicio público para repensar el mundo en el que vivimos y sus complejidades. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported. En Twitter @RaulVega1984 y en Facebook .
Gracias Tamaimos.Gracias Raúl.
Gracias José Carlos. Realmente los valientes fueron los denunciantes, nosotros solo ponemos el soporte para defender la libertad de expresión y los símbolos identitarios del pueblo canario.
Felicidades a Tamaimos por la labor informativa y por la defensa de la libertad de expresión de todos los isleños. Otros célebres columnistas canarios, presuntamente informados, son capaces de cuestionar la veracidad de los hechos sin pruebas que lo sustenten. Los calificativos empleados por el presidente del Cabildo de Gran Canaria son totalmente proporcionados a los hechos descritos. La prohibición de cualquier símbolo, sea minoritario, oficial (o no) atenta contra los principios fundamentales de nuestra democracia que se dice pluralista. La bandera “independentista” es hoy asumida por más “no independentistas” que por ellos mismos. No es algo por lo que deberían sentirse ofendidos los indepes, sino al contrario. Que un símbolo creado por independentistas se expanda de esa manera en la sociedad debería ser motivo de orgullo y no una invitación a la sectarización. Sectarización que, por cierto, desearían los detractores ideológicos a la emancipación nacional de Canarias.
Eso de que Tamaño fueron los primeros en denunciarlo, no es cierto y los demás también quieren sumarse al carro de no sabemos que…(Después del conejo ido ….) y el porque dicen de que no va haber requisas de banderas es porque le vieron las orejas al lobo, porque la respuesta iva a hacer como se merecía por tal atropello, esta tarde será más folklórico que repulsa y para algunos aprovechados , colgarse medallitas.
No he escrito que Tamaimos fue el primero en denunciarlo, sino el primero en dar la noticia de que la prohibición venía directamente de estamentos policiales, confirmado por el propio club, y tras un proceso de investigación periodística. Lo demás son interpretaciones suyas. Saludos.
Gracias, Tamaimos y R. Vega por estar al pie de la brega. Nos alegramos de que se reconozca que portar nuestra bandera es un derecho personal. Sin pretender molestar, insisto en que yo, como defensor de todas las islas llevaré la de 8 estrellas, pues cada estrella representa una isla habitada y La Graciosa está reconocida como la Octava Isla Canaria. Un saludo. Ahul. [Cuarto intento]