
Este artículo lo publica
Pleiomeris surge como un espacio necesario de pensamiento geográfico canario fundamentado. Un lugar abierto que pretende ser crítico en estos tiempos en los que la Geografía, como ciencia que estudia el territorio, el paisaje y los seres y sociedades que en él habitan, ha quedado obviada y relegada conscientemente a un segundo plano por unos, mientras es totalmente desconocida por otros. Pleiomeris no es más que el género del reino vegetal que acoge a una sola especie única en el mundo: Pleiomeris canariensis, comúnmente conocido como Delfino. Este árbol “raro” del Monteverde canario sólo crece en riscos, andenes y márgenes escarpados de laderas. De esta forma pretendemos alumbrar nosotros el pensamiento geográfico crítico: desde los márgenes impuestos y con Canarias como único centro desde el que irradiar conocimiento.
Un año más repiten éstas jornadas de debate y formación política, económica, social e histórica. Este año, por tercera vez se realizan en las dos universidades canarias. La entrada es libre y gratuita.
Un año más, Inekaren celebra estas Jornadas en las dos Universidades canarias con espíritu constructivo, tratando de traspasar del ámbito académico hacia toda la sociedad. Las jornadas se celebran por sexta vez durante el mes de abril.
Gran Canaria
Tendrán lugar el 6, 7 y 8 de abril en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación (Magisterio), Campus del Obelisco en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la calle Santa Juana de Arco, siendo los directores de las mismas los decanos de las Facultades de Ciencias de la Educación y de Geografía e Historia: D. Marino Alduán Guerra y D. Gerardo Delgado Aguilar.
En la ULPGC tendrán lugar ponencias relacionadas con la historia del Municipio de San Lorenzo, la Exclusión Social en Canarias, la Educación Universitaria cubana frente a la española, la relación entre militarización y empobrecimiento; la emigración canaria durante la crisis de 1898 o las razones por las que Canarias es una nación.
Tenerife
En Tenerife se realizarán los días 13, 14 y 15 de abril en el Salón Viera y Clavijo de la Facultad de Ciencias de la Información (Periodismo) en el Campus de Guajara; Universidad de La Laguna, estando en la dirección el profesor de economía D. Carlos Castilla Gutiérrez.
En la ULL las ponencias se centrarán en el análisis crítico de los actuales medios de comunicación; feminismo y vectores de opresión de género; el proyecto life de reintroducción de la paloma Rabiche; la evolución de la economía canaria entre 1875 y 1936; la cuestión agraria y su relación con la pobreza urbana en Canarias y el papel de la mujer en la lucha de liberación canaria durante los años 70 y en la actualidad.
Novedades
Este año las jornadas dan un gran paso en su consolidación como espacio de debate crítico, consiguiendo 3 objetivos:
– Igualar el número de ponencias en ambas universidades por primera vez, con un total de 6 ponencias por isla y un total de 12 ponencias entre las de la ULPGC y la ULL, siendo un foro inédito hasta la fecha en Canarias, por celebrarse en ambos centros universitarios y por la implicación de tantos académicos y profesionales a lo largo de estos años.
– También se ha conseguido avanzar en la igualdad de género en la participación de las mismas, al implicar este año a 5 académicas de las 12 ponencias impartidas.
– Por primera vez, el alumnado de la ULL podrá convalidar su asistencia por un crédito ECTS.
Para cualquier duda que les pueda surgir, pueden consultar la página web http://www.Inekaren.com o la página de Facebook de la organización, en donde disponen de toda la información sobre los actos.
Desde Inekaren, les invitamos a asistir a las Jornadas, ya sea en la ciudad del Guiniguada o en Aguere. Creemos que la Universidad no debe ser sólo un lugar para el conocimiento científico, sino que también debe ser un espacio crítico abierto a la sociedad. Con este ánimo, nos vemos en la Universidad para tratar de construir una Canarias mejor, más libre y más justa.
Información extraída de: Organización Revolucionaria Inekaren. Islas Canarias.
Este artículo lo publica
Pleiomeris surge como un espacio necesario de pensamiento geográfico canario fundamentado. Un lugar abierto que pretende ser crítico en estos tiempos en los que la Geografía, como ciencia que estudia el territorio, el paisaje y los seres y sociedades que en él habitan, ha quedado obviada y relegada conscientemente a un segundo plano por unos, mientras es totalmente desconocida por otros. Pleiomeris no es más que el género del reino vegetal que acoge a una sola especie única en el mundo: Pleiomeris canariensis, comúnmente conocido como Delfino. Este árbol “raro” del Monteverde canario sólo crece en riscos, andenes y márgenes escarpados de laderas. De esta forma pretendemos alumbrar nosotros el pensamiento geográfico crítico: desde los márgenes impuestos y con Canarias como único centro desde el que irradiar conocimiento.
Nos gustaría que este medio publicase las ponencias expuestas en ambos Centros universitarios. En este mundo tan conectado nos sentimos aislados. Un saludo.
Buenas Artemir. En principio las ponencias se publicarán en el canal de youtube Sin Novedad en la Colonia. De todas formas, todavía faltan por celebrarse las jornadas en La Laguna que serán esta semana. Puedes ver el horario en la página Inekaren.com. Si Tamaimos también quiere publicarlas pues nosotros no tendríamos problema alguno.