
Desde hace años, cuando militaba en el independentismo, me llamaba la atención la figura de Hupalupa. Conocí que funcionaba el Colectivo Hupalupa y de ahí nació mi interés por conocer más sobre él. Ahora su hija, Yaiza Afonso Higuera, escribe un libro sobre Hupalupa y es la ocasión para conocer en mayor profundidad a esta figura.
Estuve en la presentación del libro en la Casa de Colón, en Gran Canaria, y ya, antes de empezar el acto, con el libro entre mis manos, no pude evitar hacer lo que acostumbro cuando me hago con un libro que despierta especialmente mi interés, que es abrir páginas al azar y leer fragmentos. En esta lectura iniciática, antes de comenzar el acto, ya me resultó atractivo el verbo ligero y emotivo de la autora, que luego pude comprobar durante la presentación.
Referencias a Hupalupa, vivencias contadas por su hija y por quienes la acompañaban en la mesa, la presentación de Juan G. Luján, con una biografía sobre la autora, y las intervenciones de personas asistentes no podían dejar indiferentes a los dudosos y no venían sino a confirmar el interés de los convencidos, como era mi caso.
Es un relato pegado a tierra, a esa tierra que tanto necesitamos para centrarnos como pueblo. Hupalupa es una historia de re-descubrimiento, una historia de una toma de conciencia de la situación injusta de nuestro pueblo, una historia necesaria para re-pensarnos y re- descubrir el impulso que lleve a un nuevo camino para la nación canaria. A disfrutarlo.
Pírate a Inglaterra Peter y déjanos en paz ;-)
Hemos procedido a retirar el comentario realizado por el usuario “Peter” puesto que resultaba injurioso para una persona que no se puede defender, hecho éste que nuestras Orientaciones de Estilo prohíben expresamente.
Rucaden, gracias por la emotiva actualización, pues no pude asistir al acto. Si la memoria no me engaña, conocí a Hupalupa en La Laguna en 1978, donde me reuní con él y otros compañeros fundadores de Solidaridad Canaria en la isla hermana. Acordamos que cada isla tendría su nombre insular aborigen. El de Gran Canaria sería Tamarán. Curiosamente, el representante lagunero más joven entre los presentes alegó que al citar nuestra isla debíamos decir Las Palmas, no Gran Canaria. Y creo que fue entonces cuando Hupalupa le contestó que el nombre correcto era Gran Canaria, aunque por costumbre “digamos Las Palmas”. Agradecería que algún otro de los presentes agregase algo más a este comentario. Un abrazo a los compañeros de Solidaridad Canaria en las ocho Islas Canarias. Salud. Ahul.
Un placer, muchas gracias a ti por tu aportación. Salud
Ahul