
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
David Díaz Reyes e Ignacio Reyes exponen la importancia del silbo para entender la historia indígena canaria, en un acto organizado por el Colectivo Tawada
Con el silbo como elemento vehicular e hilo conductor de todo el acto, David Díaz Reyes, maestro especialista en Educación Musical por la Universidad de La Laguna y licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca e Ignacio Reyes, doctor en Filología y licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna, expusieron su importancia en la historia de Canarias.
Reyes se centró en sus antecedentes históricos en una ponencia titulada ‘La voz en el silbo’, mientras que Díaz explicó sus características en ‘El lenguaje silbado en Canarias. Origen y características fonológicas’. El acto tuvo lugar el pasado viernes en la Casa de Colón, organizado por el Colectivo Tawada.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.