
Este artículo lo publica
Creando Canarias se configura como una corriente de opinión, como un espacio de acción y reflexión social, política, económica y cultural. Desde este espacio queremos impulsar y abrir debates junto a la gente. Favorecer un marco de reflexión y pensamiento libre que promueva una participación crítica y transformadora desde nuestra realidad canaria. Nos proponemos avanzar en la idea de que el conocimiento y la participación son las mejores herramientas para la liberación de los pueblos y la transformación social. ‘Creando’ porque es un gerundio y, como tal, refleja la acción no en su inicio ni en su término sino en su desarrollo, y ‘Canarias’ porque es nuestro contexto, nuestro lugar.
Tindaya, sacralizada,
cuna de nuestra cultura,
seña de Fuerteventura
por los mahos venerada.
Hoy la miras extasiada,
sabiendo que es el momento
de impedir cualquier intento
de destruir nuestra historia,
pues nos dice la memoria
que ya existe el monumento.
La montaña está en oferta
para que gentes extrañas
perforen en sus entrañas
y su entorno se pervierta.
Es una trama encubierta
que indignación nos provoca,
y por ello nos coloca
siempre en el lado de enfrente,
diciendo con voz potente
que Tindaya no se toca.
Margarita González Cabrera, para Creando Canarias
Este artículo lo publica
Creando Canarias se configura como una corriente de opinión, como un espacio de acción y reflexión social, política, económica y cultural. Desde este espacio queremos impulsar y abrir debates junto a la gente. Favorecer un marco de reflexión y pensamiento libre que promueva una participación crítica y transformadora desde nuestra realidad canaria. Nos proponemos avanzar en la idea de que el conocimiento y la participación son las mejores herramientas para la liberación de los pueblos y la transformación social. ‘Creando’ porque es un gerundio y, como tal, refleja la acción no en su inicio ni en su término sino en su desarrollo, y ‘Canarias’ porque es nuestro contexto, nuestro lugar.