
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.
Será mañana miércoles 27 de septiembre, a las 20 horas, en su sede de la plaza de Santo Domingo 6, en Las Palmas de Gran Canaria
El periodista Enrique Bethencourt hablará este miércoles 27 de septiembre sobre fútbol e identidad, a colación de su libro, “El fútbol canario: Identidad, Valerón y otros desmarques” en una charla organizada por la asociación Orden del Cachorro Canario. El acto tendrá lugar, a partir de las 20 horas, en su sede, ubicada en el barrio de Vegueta, en el número 6 de la plaza de Santo Domingo, en Las Palmas de Gran Canaria.
Bethencourt es autor del libro “El fútbol canario. Identidad, Valerón y otros desmarques”, editado por Ediciones Tamaimos, y que cuenta, entre otras, con las aportaciones del periodista del diario El País Juan Cruz, del exfutbolista y actual entrenador del Betis, Quique Setién, del periodista del diario The Guardian Sid Lowe, y del entrenador y comentarista Ángel Cappa. Este último asegura que “en este libro, que no se puede dejar de leer si se quiere aprender a disfrutar de este juego, el periodista Enrique Bethencourt nos pasea por la identidad futbolera canaria y nos relata desde el buen gusto aspectos que enriquecen nuestro conocimiento”.
Para el autor, tras un largo período de separación, se han roto las barreras entre los intelectuales y el fútbol, considerado durante mucho tiempo un moderno opio del pueblo. Y, en los últimos años, hay una gran producción de investigaciones académicas sobre un fenómeno social, cultural, político y económico; así como numerosos libros que abordan el fútbol desde muy distintas ópticas.
Bethencourt asegura que resulta plenamente compatible “estar enamorado de la obra de Cortázar, Gabo o Doris Lessing y disfrutar con las jugadas de Messi; menos con las que presuntamente, o sin presunciones de ningún tipo, le ha hecho al fisco, claro. Y deleitarse con Mozart, Charlie Parker, Joan Manuel Serrat o el timplista José Antonio Ramos y recrearse con los imposibles regates de Iniesta”.
El libro sigue su gira de presentaciones. Está a la venta en las librerías más importantes de Canarias, gracias a la distribución de Librosiete. Es el sexto libro publicado por Ediciones Tamaimos, la editorial de la Fundación Canaria Tamaimos.
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.