
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Desde Tamaimos.com estamos realizando una consulta para este 1 de octubre. Puede votar a través de esta entrada o a través de Facebook y Twitter. Deja el comentario que quieras aquí (en el campo disponible para ello al lado de la pregunta junto con el voto) o en cualquiera de nuestras redes sociales. Eso sí, con respeto.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Felicitaciones al pueblo de Catalunya. Vergüenza para el gobierno central, el poder judicial y los cuerpos represivos por su actuación en Catalunya. Vergüenza para la directiva de la UD, pepera y corrupta, por su provocativa e insensata injerencia. Derecho a decidir para el pueblo canario. Vergüenza para las cúpulas de los partidos institucionales que oportunistamente miran para otro lado.
España, desde sus inicios como estado, es un artificio sostenido con sangre. Hasta cuándo?
Libertad para los pueblos y las gentes de esa impuesta “grande y libre” por la fuerza!
Por que es necesario ya.
Totalmente a favor. El derecho a decidir es la esencia misma de cualquier democracia. Otra cosa es que en un Estado de donde nunca se han ido los fascistas y el lavado de cerebro sigue funcionando muchos se atrevan, obtusamente, a “pensar” que lo democrático es negar el derecho a votar. Ya nos lo hicieron a nosotros cuando el asunto del petróleo, pero no aprendemos…
El Archipiélago Canario no tiene derecho a decidir, al ser colonia, según el Derecho Internacional, tiene Derecho a la DESCOLONIZACION. Este Derecho no consiste en VOTAR, sino que la potencia colonizadora ha de abandonar la COLONIA. Esa es la diferencia con el Derecho a decidir (Autodeterminación) de nacionalidades como Cataluña, Euskadi, etc.
Juan Andrés, lo que usted se afirma no se ajusta a la realidad. El derecho internacional recoge el derecho a la libre determinación, es decir, el respeto a la voluntad mayoritaria de los pueblos para autodeterminarse. No existe el derecho “a la descolonización” sin voluntad política del pueblo. Si me equivoco, muestrenos tales resoluciones. Gracias.
“Nadie, ni un rey, tiene derecho a decirle a una nación “tú me perteneces, yo te tomo”. Una nación son sus habitantes. Si alguien tiene derecho a ser consultado en este asunto es el habitante. Nunca es legítimo anexionarse o retener un país contra su voluntad. Máxime en un sistema que se basa en elecciones, en estadísticas y encuestas a mansalva. ¿En un mundo así no se puede hacer referéndums? ¡Venga, ya!” (Renan-Riba Mix).
Poco a poco, las antaño certezas inmutables se van deshaciendo como castillos de arena al borde de la marea. Hasta Mercedes Roldós, Virreina de Canarias, decía ayer con respecto a la Constitución que “nada es inmodificable”. Habrá reforma constitucional. Está por ver cómo será y hasta dónde llegará. En buena medida depende también de nosotros.