
Este artículo lo publica
Jorge Stratós. Analista poli(é)tico y miembro desde hace más de un cuarto de siglo del Clan del Don, un espacio de vida, pensamiento y diálogo compartido con otros heterónimos, entre los que se cuentan los filósofos J. Lapv y Pablo Utray, el activista político Jorge Guerra y el profesor Pablo Ródenas.
Esta entrada ha sido suprimida puesto que el texto original, con las adaptaciones y actualizaciones pertinentes, forma parte del volumen Libertad de actuar. Argumentos poli(é)ticos para el disenso, de Pablo Utray, publicado en noviembre de 2018 por las Ediciones Tamaimos.
Este artículo lo publica
Jorge Stratós. Analista poli(é)tico y miembro desde hace más de un cuarto de siglo del Clan del Don, un espacio de vida, pensamiento y diálogo compartido con otros heterónimos, entre los que se cuentan los filósofos J. Lapv y Pablo Utray, el activista político Jorge Guerra y el profesor Pablo Ródenas.
Hola. Me gustan los títulos interrogativos de esta sección. Es evidente que Jorge Stratós no escribe desde un limbo aséptico. Pero sí desde una reflexión sin catecismo que hace un barrido por el panorama de nuestros lugares comunes. ¿Quién teme al independentismo equitativista (o al unionismo autocentralizador)? Una invitación a pensar que sigue el rastro ilustrado que nos advertía de los males del dependentismo, por el que no queremos romper con la comodidad de ser siempre menores de edad, esclavos felices que ignoramos que sólo vivimos bajo un espejismo de libertad. Saludos.