
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.
La nueva web ofrece una navegación más interactiva y pretende relanzar la iniciativa
La Fonoteca de Canarias estrena página web e identidad visual. Para esta nueva etapa los sonidos pueden ser seleccionados en el mapa y están diferenciados por tipo (identidad lingüística, música y paisajes sonoros). Estas novedades facilitan la exploración del archivo sonoro. La imagen corporativa de esta nueva etapa está inspirada en la obra de César Manrique. Además, los textos han sido adaptados al medio digital, y en conjunto pretenden presentar los contenidos y grabaciones de forma más cómoda y atractiva.
El proyecto de la Fonoteca de Canarias, proyecto hermano de Tamaimos, nace en marzo del año 2010 y su principal trabajo está centrado en la creación de un archivo sonoro en el que queden recogidos todos aquellos sonidos característicos, y en muchos casos únicos, que conforman la identidad sonora del Archipiélago. El octavo aniversario lo quieren conmemorar estrenando un diseño web que relanza la iniciativa.
Los sonidos están divididos en tres categorías: lenguaje, paisajes sonoros y manifestaciones musicales. La primera recoge los sonidos del español de Canarias: su caracterización fonética, principalmente, pero también la gramatical y léxica. Así, la Fonoteca incluye muestras en audio de numerosos informantes con el objetivo de mostrar la riqueza de matices que los hablantes de cada isla aportan al idioma español.
La segunda tiene en cuenta todos aquellos sonidos que nos rodean y que constituyen los llamados paisajes sonoros: el sonido ambiente del mar, del monte, de la ciudad, del entorno rural, etcétera. Así, entre otras muchas clasificaciones, tenemos sonidos naturales o sociales, dependiendo de la mayor o menor influencia que el humano tenga sobre ellos, y a partir de esta colección de grabaciones analizan conceptos derivados como la memoria sonora o la ecología acústica.
Por último, y como más reciente incorporación a la Fonoteca, también se detienen ante las diferentes manifestaciones musicales a lo largo de la historia y su relación con la cultura, el habla y los paisajes sonoros, contemplando todo lo anterior y cerrando el círculo del estudio de la identidad sonora en Canarias.
Con todo esto, el banco de sonidos que están construyendo sirve no solo para caracterizar los sonidos de las Islas sino también para disfrutar de su escucha, conocerlos mejor y, como resultado, valorarlos y protegerlos como parte de nuestro patrimonio sonoro, reconocido y puesto en valor por la UNESCO desde el año 2003 a través de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Los impulsores, en colaboración con la Fundación Canaria Tamaimos, presentarán la nueva Fonoteca de Canarias en próximas semanas en Las Palmas de Gran Canaria. Pronto daremos más datos sobre este acto.
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.