
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Publicado originalmente el 11 de noviembre de 2008
Leo en la revista digital San Borondón que un tercio de la oferta turística de Lanzarote, recuerden, Reserva de la Biosfera, es ilegal. No sé si tal dato resiste la comparación con algún otro destino turístico en el mundo. ¡Hasta dónde han llegado algunos por el vil metal! Resulta increíble que un paraíso como la isla conejera haya sido mancillado hasta el punto de que prácticamente se asocien de manera automática en nuestra mente el nombre de Lanzarote y el fenómeno de la corrupción urbanística. Nuevamente, hace falta volver al poeta y decir con él “ha terminado el tiempo de la indefinición del hombre canario. De este hombre del Sur de Europa, del Norte de África, del Este de América: el hombre de la comarca canaria: el hombre de la Región canaria. Esa es nuestra tarea. Tenemos que arreglar el solar como sea. Se nos está viniendo abajo el paisaje, lo estamos degradando en las costas y en los campos; esta lenta porfía del mundo cultural canario, tan inútil, de querer atajar, con lo que hace cada uno, tanta barbarie ciega, no sabe qué hacer ya, se las ve y se las desea para espantar al fantasma del desastre”. Manuel Padorno en Sobre la indiferencia y el ocultamiento. La indefinición cultural canaria. ¡Qué falta nos hacen algunos!
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
¡Y tanto que hacen falta!
¿Dónde están los intelectuales canarios? ¿Dónde sus debates, sus diálogos, sus disertaciones sobre la realidad del archipiélago? No existen. Es como si no tuviéramos intelectualidad. ¿La tenemos?
La cultura, ¿no es el ejercicio de la crítica a la realidad a través del arte? ¿Por qué es tan sumiso el mundo de la cultura en Canarias? ¿Es cierto que casi todo es prisionero de las subvenciones y las prebendas, del prietas las filas o te quedas sin perras?
¿Es que no se pueden buscar otros canales alternativos de expresión, no mediatizados? No será fácil, desde luego, pero diría que a veces incluso se abandona antes de intentarlo.
Estoy seguro de que hay quien hace cosas interesantísimas, pero no goza del altavoz institucional. ¿Por qué no se mueven para que se les conozca más? Recuerdo aquella pegada de banderas por las calles, que amanecieron inundadas de banderas canarias y que dio tantísimo que hablar. ¿No sería una forma de dar a conocer las iniciativas culturales, sociales que quedan fuera del pesebre oficial?
Muy pertinentes todas esas preguntas, Iván Suomi. Yo también me las hago. Y mientras hallo las respuestas, trato de sembrar un poquito en ese erial,…