
Este artículo lo publica
(Las Palmas de Gran Canaria, 1986) Integrante de la diáspora canaria desde 2006 y residente en Angola desde 2011. Formado en Agronomía, Economía y Derecho. Trabaja como Director en Angola de una ONG internacional que ejecuta programas de apoyo a la agricultura familiar. Habla español, inglés, alemán, portugués y umbundu (principal lengua nacional de Angola).
Soy nuevo en Tamaimos aunque formo parte de la diáspora canaria desde 2006. Los últimos 8 años de mi vida, he residido en Angola (y aquí continúo) ejecutando en áreas rurales y remotas proyectos de fortalecimento de la agricultura familiar para apoyar a decenas de miles de productores rurales pobres que forman parte de la Base de la Pirámide. Desde adolescente, he pretendido tener una visión autocentrada en Canarias. Desde la distancia, siempre me he sentido cercano a las visiones del nacionalismo canario hacia el lado izquierdo del espectro ideológico. He sido muy crítico con la perspectiva de desarrollo que se ha tenido para el archipiélago a partir del Gobierno de Canarias desde que tengo uso de razón. Además, muchas veces, me he sentido incómodo con la labor de los representantes de los partidos canarios en Madrid que han estado generalmente más pendientes de perpetuar las estructuras de dependencia del archipiélago, utilizando la fuerza de sus votos para soluciones cortoplacistas y subsidios.
Ahora bien, dicho todo esto, desde la distancia, no consigo entender cómo personas con visiones semejantes a la mía prefieran, en la práctica, que no se tenga por la provincia de Las Palmas diputados que hablen en el Congreso de Canarias. No entiendo cómo puede ser preferible desde una visión nacionalista juntarse con partidos que responden a intereses muy legítimos pero ajenos a Canarias. No entiendo que no se vea razonable que la unión electoral entre NC y CC es, en la situación actual a falta de otras alternativas canarias mínimamente serias y con alguna probabilidad de éxito, la única opción posible.
Desde la distancia, no lo consigo entender.
Este artículo lo publica
(Las Palmas de Gran Canaria, 1986) Integrante de la diáspora canaria desde 2006 y residente en Angola desde 2011. Formado en Agronomía, Economía y Derecho. Trabaja como Director en Angola de una ONG internacional que ejecuta programas de apoyo a la agricultura familiar. Habla español, inglés, alemán, portugués y umbundu (principal lengua nacional de Angola).
Sera simplemente que estos partidos no reprsentan, ni han representado jamas y nunca los inteteses de canarias en el parlamento Español. Solo han respondido a sus intereses insularistas, caciquiles. Haciendo políticas que durante mas de 20 años han llevado a este pais a un callejón sin salida. O creemos que hay vuelta. atrás en el desmadre demográfico? Por ejemplo. Llevar un modelo económico insostenible e injusto que mantiene a la población canaria en un continuo y de los mayores índices de pobreza, precariedad laboral, precariedad educacional. Sin entrar en la alta de defensa de la identidad mas alla de las romerías y Tenderete. Por no hablar de programas denigrantes como los de humor de la televion canaria. Mil ejemplos,mil maneras de decirlo Porque? Pues porque somos bastantes los que llevamos luchando contra esta basura de políticos hace años cansado de sus locuras y excesos. Porque para hacer una alternativa hay que sentarse no ver la tele, hay que buscar caminos que aun no hay