
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Publicado originalmente el 15 de septiembre de 2011
Anda el patio revuelto con el uso de la bandera de las siete estrellas verdes, ay mamá, bandera tricolor, por parte de Coalición Canaria en su vídeo pre-electoral. El alumno Soria, becado por el erario público en esta época donde los humildes sufren tantos recortes, se descolgó recordando el tristísimo accidente aéreo de Los Rodeos. No hay becas para la bajeza moral, supongo. A uno, qué quieren que les diga, no le parece que sea muy coherente que una fuerza política que tantas veces y con tanta facilidad vende Canarias por un plato de lentejas, o una tercera pista o una regasificadora o un anillo insular o un megapuerto industrial, etc. use una bandera que significa independencia, no dependencia, libertad para ser lo que nos dé la gana ser. Ahora bien, como tampoco tengo el copyright de la bandera, he preferido centrarme en otros detalles a mi juicio de tanto o más interés.
Los que hayan visto el vídeo en cuestión, como yo, se habrán visto sometidos al guineo de “la voz de Canarias”, que se supone que va a representar la alianza de Coalición Canaria y Nueva Canarias, amén de otros que vayan en la rueda de los presentes. Y, digo yo, ¿no podría ser esa voz más canaria? Me refiero a la voz en off que locuta el vídeo y que, como abunda en los medios de comunicación canarios, confunde el gimnasio con la magnesia y cree que hablar canario es exagerar las “eses”, especialmente las que aparecen en posición implosiva, o sea, a final de sílaba. Los canarios no hablamos así, créanme. Es más, el personal se ríe bastante cuando oye algo así como “la vossssssss de losssssss canariosssssss”. ¿A qué viene semejante ridiculez? ¿Será posible batatismo mayor que alguien que intenta agodar el canario para que quede más “fisno”? De una vez y por todas, caballeros y caballeras, en Canarias, la “s” en posición implosiva es aspirada, aunque los presentadores de la Televisión Autonómica no se lo crean. Cualquier otra realización suena falsa, impostada, artificial, ajena y poco creíble. Como Coalición Canaria.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Joder como borraron del mapa África, increible!
No tan increíble. Después de todo es lo que se viene haciendo en Canarias desde hace unos seis siglos en todos los órdenes de la vida. Algunos han alcanzado un alto grado de refinamiento aplicándose a tal tarea. Saludos.
En la línea de las “eses”, se ha creado este grupo en FaceBook: https://www.facebook.com/pages/Yo-tambi%C3%A9n-quiero-que-la-presentadora-del-TeleCanarias-use-acento-canario/289631881051665. No estaría de más apoyarles, a ver si TVE en Canarias comienza a enterarse de dónde están.
Saludos!
Hecho, Francis. Parece que cada vez más gente se da cuenta del disparate que supone este trasvestismo lingüístico al que se someten por arte de magia algunos canarios cuando tienen un micro delante. Saludos.