
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.
La Fundación Canaria Tamaimos incorpora una nueva publicación a su Tienda Virtual. Se trata de La Unión del Pueblo Canario. Luces y sombras del nacionalismo autodeterminista de los años 70-80, el segundo libro de Enrique Bethencourt. La obra cuenta con el prólogo de Pablo Ródenas Utray, que fuera profesor de Filosofía Moral y Política de la Universidad de La Laguna y actualmente es codirector de la Cátedra Cultural Javier Muguerza.
Asuntos como la diferente interpretación del derecho a la autodeterminación entre las formaciones que la integraban, el papel de la autonomía que entonces daba sus primeros pasos, las relaciones entre las fuerzas políticas que la constituían o la frustración de los anhelos de organización y participación de sus bases y simpatizantes, son algunos de los temas analizados en sus 300 páginas.
Asimismo, Enrique Bethencourt profundiza en la visión de la UPC sobre la universidad canaria, la escasa presencia de las mujeres en las listas electorales o el traslado de su crisis al sindicalismo nacionalista canario.
Pablo Ródenas indica en el prólogo que “ha pasado el tiempo necesario para que sea posible una investigación suficientemente distanciada, sin ser por ello distante. Una averiguación en la que los recuerdos aún están vivos, pero pueden ser separados de sus gangas de parcialidad y resentimiento”. Y añade que el libro “es una contribución a la memoria histórica canaria de sumo valor”.
El libro recupera la idea sobre la que venía trabajando el autor desde mucho tiempo antes: una obra en torno a la transición política en Canarias. Y lo ha concretado en un trabajo sobre la Unión del Pueblo Canario (UPC), coalición de la que en 2019 se cumplieron cuarenta años de su creación. “He intentado hacer una obra que no sea complaciente. El libro es necesariamente crítico con aquella etapa y con muchas de las cosas que se hicieron. Al tiempo que reconoce los valores y los avances, tanto en el plano de organización unitaria de la mayoría del nacionalismo de entonces como con relación a algunos aspectos de su actuación institucional, plagada de luces y sombras”, señala su autor.
Este artículo lo publica
La Fundación Canaria Tamaimos es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Está inscrita con el número de registro 312 en el Registro de Fundaciones Canarias del Gobierno de Canarias. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias puesto que creemos que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Ejercemos esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y nuestro pueblo.