Publicaciones de José Farrujia de la Rosa
Profesor de la Universidad de La Laguna (ULL). Doctor en Historia (Programa de Prehistoria y Arqueología de la ULL), Premio Extraordinario de Doctorado, Premio periodístico de investigación histórica Antonio Rumeu de Armas, miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, de la History of Archaeology Research Network (University College de Londres) y de la European Association of Archaeologsits. Es autor de diversos libros, entre los que destacan "Imperialist Archaeology in the Canary Islands…" (2005), el primer libro académico en inglés sobre arqueología canaria, publicado en Oxford por la British Archaeological Reports; "En busca del pasado guanche...", presentado en diciembre de 2011 en la Universidad de La Sorbona de París por el Catedrático Alain Schnapp, autor del prólogo del libro; y "An archaeology of the margins. Colonialism, Amazighity and heritage management in the Canary Islands" (2013), publicado por la editorial Springer, en Nueva York. Sus últimos libros son: la edición actualizada y ampliada de su tesis doctoral "Ab initio" (2014), y junto a Tarek Ode, "Escrito en piedra. Las manifestaciones rupestres de las Islas Canarias" (2014); "El Patrimonio indígena de las Islas Canarias. Arqueología y gestión desde los márgenes" (2016) e "Identidad Canaria" (2018). Ha comisariado diversas exposiciones, entre ellas, "Escrito en piedra" (2015).
Por José Farrujia de la Rosa
Estimados amigos de la Fundación Tamaimos, de los distintos medios en los que han aparecido publicados mis artículos de divulgación y lectores de mi obra: En el año 2016 empecé a trabajar en un texto para el catálogo de una exposición que se celebró en Santa Cruz de Tenerife en el 2017: “Paisaje, Identidad, Lenguaje”. …
Por José Farrujia de la Rosa
1. Fuerteventura fue poblada hace aproximadamente 3.000 años por pueblos imazighen del norte de África, que introdujeron su cultura en LA ISLA. 2. LA ISLA acogió las creencias y las prácticas culturales de estos habitantes, los antiguos majoreros, que dejaron una huella en el territorio donde trabajaron, vivieron, sufrieron, amaron… y donde respetaron y veneraron …
Por José Farrujia de la Rosa
“Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo” George Santayana
Por José Farrujia de la Rosa
“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir
y cuando lo nuevo no acaba de nacer”
Bertolt Brecht
Por José Farrujia de la Rosa
Los restos antropológicos, mirlados o no, no pueden ser considerados exclusivamente como cultura material, sin tenerse en cuenta los significados sociales asociados a ellos. Las fuentes documentales y la investigación arqueológica han puesto de manifiesto el carácter sagrado que estos restos tuvieron para los propios indígenas
Por José Farrujia de la Rosa
…Juguete de algún marqués,
menina de alguna dama,
sierva de grandes señores
en algún lugar de España,
Cathaysa la niña guanche
no verá más Taganana
[Pedro Guerra]
Por José Farrujia de la Rosa
“Todavía ahora los que proceden de ellos (los indígenas) se ofenden y afrentan mucho si van a tocarlos (los cadáveres) o si algún travieso va a tirar alguno de los cuerpos muertos y mirlados de la peña abajo”
Gaspar Frutuoso, 1590
Por José Farrujia de la Rosa
“La tradición es la transmisión del fuego, no la adoración de las cenizas” Gustav Mahler
Por José Farrujia de la Rosa
“El mejor profeta del futuro es el pasado” Lord Byron
Por José Farrujia de la Rosa
El concepto de patrimonio es una construcción social que se gesta en un contexto muy determinado y bajo unas condiciones concretas. Es por tanto una realidad subjetiva y dinámica, no depende de los objetos o bienes sino de los valores que la sociedad en general les atribuye en cada momento de la historia y que …
Por José Farrujia de la Rosa
“No es poca ciencia aprender a soportar las tonterías de los ignorantes” Demófilo
Por José Farrujia de la Rosa
“La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida” Albert Schweitzer
Por José Farrujia de la Rosa
“No puedo concebir una mayor pérdida que la pérdida del respeto hacia uno mismo”,
Mahatma Gandhi
Con la violencia olvidamos quienes somos
Mary McCarthy
Por José Farrujia de la Rosa
“Hasta la dominación tiene su propia estética” Herbert Marcuse
“La naturaleza es bella en sí misma, no hay que imponerle nada” Luis Morera
Por José Farrujia de la Rosa
Algunas reflexiones sobre los desequilibrios patrimoniales en Canarias
“No es necesario destruir el pasado, en cualquier momento puede ser presente”
John Cage
Por José Farrujia de la Rosa
“Las tiranías fomentan la estupidez” Jorge Luis Borges Existe una herencia colonial, presente en las Islas Canarias, que se manifiesta en parcelas muy dispares: políticas, socio-ecomónicas y patrimoniales. Centrándome en esta última, me gustaría reflexionar sobre los absurdos del “caso Tindaya”, a tenor de los últimos acontecimientos. Imagínense, por un momento, que se aprobara un decreto …