Reflexiones en torno al Día de Canarias: Pedro Pérez ‘El Gasio’
30 de Mayo, no tengo nada que celebrar
30 de Mayo, no tengo nada que celebrar
Es necesario hacer llegar a más gente la necesidad de reabrir el debate del agua y controlar un mundo que más que capitalista es ultracapitalista, marcado por la especulación, la corrupción y el egoísmo extremo
Un árbol que crece mucho en rama, pero deja pudrir las raíces, es arrancado por el viento en el primer temporal
Hay que estar a la altura de las circunstancias y ofrecer al pueblo estos conocimientos ancestrales no como propiedad de minorías marginales, sino como el acervo de todo un país
Las consignas no valen en absoluto, así como las ideas abstractas, si no se lucha por barrenar parte por parte el sistema de poder que nos embarga, situándolo en el basurero de la historia
Debemos coger el timón de nuestro insular país para cumplir con las necesarias determinaciones. Ese día ya no existirá el síndrome de San Borondón
Urge en pleno siglo XXI, con los niveles de paro tan alarmantes que existen, con la juventud más formada y al mismo tiempo con menores oportunidades, que se reabra el debate del agua con el objeto de que se pueda reactivar la agricultura y una industria relacionada
No es universal aquella mirada que excluye el territorio en el que habitamos, considerando las señas de identidad tradicionales de nuestra tierra o incluso la creación cultural actual, como algo provinciano y prescindible