De profesión, político
Estudiar Derecho y afiliarte a un partido político es una apuesta segura en Canarias
En La Gaveta rescatamos entradas antiguas de Tamaimos, pero que quizá tengan más que ver con la actualidad de lo que creerías.
Estudiar Derecho y afiliarte a un partido político es una apuesta segura en Canarias
Sobre la polémica del machismo en las galas del Carnaval: “La Comisión de Control se celebra hoy. El Ayuntamiento finalmente acepta estudiar propuestas, como la Gala de Elección del Rey del Carnaval, una medida tan sexista y tan poco inclusiva como la anterior y que, sin lugar a dudas, no era lo que solicitaba la propuesta”
Publicado originalmente el 28 de octubre de 2010 Quizás sea a nosotros, los canarios, porque no se explica que uno le ría la gracia a quien se avergüenza de ti, ¿no? Eso es lo que Arehucas acaba de hacer con el diseño de su nueva botella: reírse en nuestra cara. Porque, ¿cómo entender entonces tal …
Publicado originalmente el 24 de septiembre de 2016 Tenía yo unos catorce años cuando, en una clase de lengua, la profesora obtuvo en mí una respuesta que al parecer no esperaba. “¿Por qué se produce la diabetes?”, a lo que yo respondí “es cuando el páncreas no segrega insulina”. Hacía poco había escuchado en algún programa de …
Publicado originalmente el 8 de agosto de 2014 ¿Usted no tiene trabajo? ¡Porque no quiere! Hágase humorista canario con nuestras sencillísimas instrucciones y en seguida los Ayuntamientos correrán detrás de usted para ofrecerles galas en todas las fiestas. Y, ¡quién sabe!, a lo mejor hasta un programa en la Televisión Canaria. Siga usted los siguientes …
Publicado originalmente el 22 de mayo de 2015 Uno de los gestos distintivos del godo es la cara de oler mierda que pone cuando te presentas y oye un antropónimo canario: “¿¡Cóoomoo!? ¡Qué nombre más raro!”. Da igual que sepa idiomas, que esté viajeado o que conozca otras culturas. El godo está convencido de que …
Lucía ha sobrevivido a las tarjetas de crédito, al olor neutro de los centros comerciales, además de a plataformas como EBay, Amazon, Aliexpress y una retahíla de inventos comerciales del S. XXI
Publicado originalmente el 18 de octubre de 2015 Isidro Socas, el Filpo, es un personaje muy conocido en Icod de los Vinos. Y sobre todo lo es su exhortación “¡Despierta, pueblo, que estás dormido!”. Isidro era conocido por sus largos paseos -regados con algo de alcohol- y, sobre todo, por esta frase que ha pasado a …
Publicado originalmente el 9 de abril de 2015 Esas caras de lamento que ustedes ven en la imagen, no son por una ocasión fallada. Aunque estén en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria, no tiene que ver con un triple a última hora del equipo visitante, más que nada porque el equipo local …
Publicado originalmente el 22 de marzo de 2015 La primera vez que me encontré el término cultura de la impotencia me encajaron varias piezas del rompecabezas de golpe. Reconocí en mi entorno varios de los elementos que Eduardo Galeano incluye en ese concepto: “miedo a mirarse, a reconocerse”; la idea de que “no se puede” …
Publicado originalmente el 8 de diciembre de 2013 Recuerdo a un viejo amigo que decía que “en política, es tan importante ir a los sitios como no ir”. Años más tarde, llevando esa sentencia en mente, yo mismo decidí no ir más y, como se dice en inglés, nunca miré atrás. En cualquier caso, volviendo …
Publicado originalmente el 27 de octubre de 2008 Buena parte de la mañana del domingo la pasé escuchando la crónica del IV Congreso de Coalición Canaria vía Radio San Borondón. He de decir que tuve que hacer un auténtico ejercicio de abstracción para no dejarme distraer por los comentarios de César Rodríguez Placeres, aspirante a …
La Casa de Colón presenta la exposición “Cislanderus”, una muestra de sesenta fotografías de Aníbal Martel realizadas durante el trabajo de campo de la investigadora Thenesoya Martín y el propio Martel sobre los descendientes canarios en el Estado de Luisiana
Publicado originalmente el 28 de enero de 2011 Pocas cosas me irritan más que el sucursalismo. Este fenómeno empobrecedor que consiste en ponerse sumisamente en disciplina ajena, desterrando la posibilidad de la propia toma de decisiones, afianzando la inoculada creencia de que no somos capaces de regir nuestros propios destinos, está mucho más presente en …
Publicado originalmente el 3 de noviembre de 2011 Cuando se recortan las subvenciones en Cultura, la cultura subvencionada entra en crisis, pero no toda la cultura. La cultura es, debe ser, otra cosa. Alguien, desde una perspectiva más política quizás, indignada, podría argumentar que la cultura no es cultura si come de la mano del …
Publicado originalmente el 1 de noviembre de 2016 La festividad de los Finaos, como conmemoración tradicional para las personas que ya no están entre nosotros, se ha adaptado a los nuevos tiempos. La modificación de la celebración que ha pasado desde un carácter predominantemente familiar en el que se recordaban los difuntos por parte de …
Quizás los hayan visto. Se trata de dos artículos publicados hace pocos días en la prensa isleña sobre las experiencias de dos actrices canarias en España, donde se hacen referencias más o menos inconscientes sobre el “acento” canario. Recomiendo que lean los dos detenidamente porque tienen mucho jugo (no se pierdan los comentarios de los …
Publicado originalmente el 2 de octubre de 2014 Imaginen por un momento: llega un grupo de activistas de cualquier lucha social a Canarias para visibilizar e internacionalizar su conflicto. No importa qué causa sea, allí acuden decenas de activistas canarios a apoyarlos y a darles cobijo. Levantan el puño y se sacan fotos con los …
Publicado originalmente el 13 de octubre de 2016 El complejo es uno de los rasgos definitorios de los pueblos colonizados. Nada más oportuno que hablar de complejos tras un 12 de octubre, día ideal para reivindicar la autoestima de esos pueblos que sufrieron este proceso histórico. El complejo lleva, entre otras cosas, a engrandecer a …
Publicado originalmente el 4 de mayo de 2012 Secundino Delgado hoy estaría en el paro. No inscrito como prócer o libertador –el puesto que la Historia le debe- sino como herrero, la profesión de su padre, o trabajador de la industria del tabaco, que existió en Canarias y ya no existe. Puede uno imaginarse a …
Publicado originalmente el 17 de mayo de 2011 Dicen unos expertos de la cosa turística que los canarios “de un tiempo a esta parte estamos perdiendo nuestra atención y dedicación con el turista”, que hay que volver a ser amables y que la recuperación económica pasa por rescatar el buen trato con los “guiris”. Vamos, …
{{unknown}}Publicado originalmente el 30 de abril de 2015 Canta Silvio Rodríguez en su “Historia de una silla”: “en el borde del camino hay una silla /la rapiña merodea aquel lugar /la casaca del amigo está tendida /el amigo no se sienta a descansar”. No, no voy a hablar de la campaña electoral y de las …
Publicado originalmente el 20 de julio de 2014 Pocas imágenes podrían representar tan bien la Canarias oficial del siglo XXI: un ministro canario, recién llegado de la metrópoli, se presta a un desayuno oficial con los directores de los periódicos de las islas. Allí, suponemos que entre fuertes medidas de seguridad, el ministro tratará de …
Publicado originalmente el 30 de septiembre de 2016 Pegado a la pantalla, no sé quién produce, si NETFLIX o la HBO, pero esto solo lo pueden estar montando los americanos. Qué guiones y qué interpretaciones, bendito sea dios. Los actores trabajan con eso que en la jerga de la profesión llaman verdad. Susana parece Susana, …
Publicado originalmente el 1 de mayo de 2010 Uno no debe acostumbrarse a esas situaciones en las que cualquier elemento mínimamente conectado con la canariedad es objeto de burla. Seguro que, por desgracia, ustedes conocen muchos ejemplos. Callarse nunca solucionó nada, hay que quejarse con claridad y asertividad. Los canarios siempre hemos sido muy adelantados …