La Vellonera es un proyecto radiofónico que nace en el año 2010 al calor de la emisora Radio Almenara, en Madrid. Es un punto de encuentro con las músicas de raíz y folklóricas de Canarias y Latinoamérica, además de espacio de intercambio cultural a través de la tradición oral y los ritmos populares.
En La Vellonera entendemos la música como el mejor vehículo para acercarnos a la sociedad y cultura de naciones hermanas a Canarias, así como para celebrar sus identidades, tradiciones y vínculos con nuestro país. En definitiva, un canal para conocernos y conocer mejor a quienes por tantos años han sido parte inseparable del devenir cultural isleño.
El folklore y sus derivados nos permiten adentrarnos en lo más profundo de la identidad de un pueblo a la vez que celebrar juntos la magia de la música: punto cubano, candombe, folías, cantaderas, sones… Es La Vellonera un crisol cultural y musical, donde además también tiene cabida la literatura y la actualidad social.
El nombre del programa pretende ser un homenaje a todos esos lugares y objetos que han servido de encuentro y difusión de la cultura; espacios en donde el pueblo ha manifestado su carácter festivo y popular. Bien podría haberse llamado la pulpería, el guachinche o el colmado, pues todos ellos son símbolos también, al igual que la vellonera, de pueblo, tradición y cultura.
“Vivando a viva voz a Nuestra Señora de los Vellones, conocida mejor como vellonera. ¡Que viva la vellonera! ¡Que viva el Tomás Edison que la inventó! ¡Que viva su cascada de sinónimos: traganíquel, sinfonola, gramófono, gramola, victrola, fonógrafo, tocadiscos, rocola, roconola, alguno faltará! ¡Que viva la modernidad de la vellonera, rasa y sata, populachera y chillonísima![…]¡Que viva cuanta música la vellonera aloja, esparce, ritualiza![…] ” La importancia de llamarse Daniel Santos”, Luis Rafael Sánchez