De profesión, político
Estudiar Derecho y afiliarte a un partido político es una apuesta segura en Canarias
Estudiar Derecho y afiliarte a un partido político es una apuesta segura en Canarias
Puede resultar paradójico que una muestra de la lucha por la memoria histórica de los desaparecidos en la Guerra Civil en Canarias proceda de un terreno misterioso y perturbador, que argumenta por la rigurosidad en investigación al tiempo que experimenta visualmente su estrategia contra el olvido; situándose en el borde entre lo estrictamente documental y …
La Casa de Colón presenta la exposición “Cislanderus”, una muestra de sesenta fotografías de Aníbal Martel realizadas durante el trabajo de campo de la investigadora Thenesoya Martín y el propio Martel sobre los descendientes canarios en el Estado de Luisiana
Reflexiones en torno al espacio, el aumento poblacional y el futuro territorial de las islas
Entre 1940 y 1980 la isla de Gran Canaria vivió un importante proceso migratorio del norte, medianías y cumbre a Las Palmas de Gran Canaria y otros enclaves del este, sur y sureste. El proceso se explica por un cambio de modelo económico, principalmente la aparición de la agricultura de exportación y el surgimiento del turismo, por una serie de dificultades para la agricultura doméstica y de cercanía, y por el efecto llamada de unos sueldos considerablemente superiores. Más allá de las consideraciones económicas, también existieron, irremediablemente, una serie de cuestiones emocionales y culturales que se tratan en el texto. Yeray Rodríguez, escritor del guion de la pieza de teatro musical “Barranco Abajo”, abordó esa magua ante el cambio de vida en la referida obra
Los analistas afirman que la cumbre del clima celebrada en Madrid no trajo consigo demasiados compromisos por parte de los Estados. Palabras compungidas, fingido interés científico y la novelería de la presencia de la adolescente sueca Greta Thunberg. 11 días y 36 horas extra de debate. Sin embargo, se pospone la descarbonización y la reducción …
Diecinueve meses de espera para declarar el silbo herreño como Bien de Interés Cultural en categoría de urgencia por peligro a extinguirse. En todo este tiempo no se ha convocado el Consejo de Patrimonio del Gobierno de Canarias. Desde Patrimonio, en reunión mantenida con los impulsores, desvelan que “hay expedientes que pueden tardar hasta quince años en resolverse”. “Faltan miembros de la FCAM y del Cabildo de Lanzarote”, es el motivo esgrimido para justificar el retardo de diecinueve meses en convocar el Consejo de Patrimonio. Fuentes del gobierno afirman que será inminente la designación de los representantes de la FECAM, tanto en cuanto los de Lanzarote ya están designados
Relato de diez años de Tamaimos
Hablamos con Sergio Betancor y Germán Iglesias, trabajadores indefinidos discontinuos de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, sobre su situación laboral y las causas de los incendios: “El fuego es como la gripe. Te vacunas antes, no cuando la tienes. Si te da una vez vacunado, te da menos fuerte”
¿En qué situación se encuentran los contenidos canarios en la escuela? ¿Sigue vigente la reivindicación de incluirlos en los planes educativos? ¿Puede ayudar GEVIC a potenciarlos, como un recurso más, si el Gobierno finalmente cumple su promesa de adquirirla?
Las deudas, provocadas por las casi dos décadas de espera por una adquisición prometida, ahogan el proyecto GEVIC. Ahora se añade una serie de reportajes que ponen en cuestión el proceso
¿Existe una Canarias vaciada? Segunda parte de este reportaje en el que analizo las pérdidas poblacionales de las islas occidentales
¿Existe una Canarias vaciada? En dos reportajes analizaré los municipios del norte de Gran Canaria y las islas occidentales. En esta primera entrega me centraré en los municipios del norte y cumbre de Gran Canaria
Publicado originalmente el 19 de enero de 2017 Podemos nació como un bólido. En las Europeas de 2014 dio la campanada con tan solo tres meses de existencia. Consiguió 5 escaños. El invento, claro, se trajo a Canarias, apelando a aquel espíritu exportado del 15-M. Pronto se montaron círculos y la gente acudió, curiosa, a …
Primera parte de una serie de reportajes acerca de las consecuencias sociales del turismo en Canarias. “A pesar de valorar su suerte, mira alrededor y cada vez ve más casas de alquiler vacacional y menos para uso residencial. ‘En unos años no sé qué pasará’, se cuestiona”
“Se trata de Khoddir Sekouti y Salah Abbouna, dos militantes amazighs de la región del Mzab que han desarrollado un importante activismo en Argelia en defensa de los Derechos Humanos que recibieron el estatuto de refugiado político por ACNUR en Marruecos y que, como afirma la ONG Asamblea Mundial Amazigh ‘no están en absoluto implicados en ningún acto de terrorismo'”
En este segundo reportaje sobre el turismo en Canarias tratamos aspectos aprehendidos que permiten entender el fenómeno en Canarias. “La dimensión psicológica del turismo en Canarias se tiñe en ocasiones de pleitesía, un recurrente “Bienvenido Míster Marshall” que pretende exaltar una imagen idílica, de felicidad, por encima de todas las cosas. Una inercia que sobre-expone la imagen festiva, feliz y hospitalaria de los nuestros en una Arcadia de galería en la que participan a crear actores institucionales en colaboración con los grandes interesados en que todo esto no se rompa, los que manejan el negocio”
Se cumplen 70 años de la aparición de la precursora obra de poesía social
Estamos en el norte de La Palma y sintonizamos la 107.0 de la FM. La locutora de la emisora local Radio Luz Garafía entrevista a Doña Traslación, una señora de Puntagorda que está narrando cómo vivió ese maldito 1948. Sí, cuando aquella sequía azotó La Palma (y el resto de Canarias) y cómo años después emigraría a Venezuela. La historia de vida de Traslación es la de muchas de las personas del norte de la isla palmera. La locutora lo sabe muy bien, es por eso que desde hace un tiempo lleva a mujeres y hombres a la radio para que cuenten sus vivencias. Su objetivo no es otro que contribuir, a través de la oralidad, a la memoria histórica del lugar. En la zona todas la conocen y están muy atentas a la radio, les hace compañía. Pero, ¿quién es la persona que está detrás del micrófono de Radio Luz Garafía?
Cifras y aristas del incendio más devastador de las últimas décadas en la isla
Juana pasea a sus cabras Negrita y Mocha (cuando la conocimos también estaba Baifa) por los alrededores de su casa. Se sienta en una silla y escucha la radio mientras ellas comen el pasto del lugar.
Normalmente se despierta temprano, pero el día que quedamos con ella madrugó más de lo común. Le costó entender que queríamos acompañarla en sus labores cotidianas, quería tenerlo todo listo para nuestra visita
El objetivo principal de esta nueva asociación es promover el aprovechamiento de las abundantes fuentes de energía que tiene Canarias. Como puesta de largo, impulsan la “Semana de la Energía Limpia de Canarias”
Mi hijo Juan ha estado unos meses en California (USA) y me cuenta que se asombró de ver lo bien que se daban allí las plantas canarias, algunas como ornamentales dominando los paisajes urbanos, caso de la Palmera Canaria o el Pino Canario, y otras abiertamente como plantas invasoras, causando impactos sobre los ecosistemas locales que no tendrían nada que envidiar a los que aquí y en otros lugares causa el Rabo de Gato ‘Pennisetum setaceum’, especie originaria de Africa Oriental
Segunda y última parte del reportaje de Eduardo J. Pérez, de Creando Canarias, en el que analiza la soberanía alimentaria en Canarias
Primera parte del reportaje de Eduardo J. Pérez, de Creando Canarias, en el que analiza la soberanía alimentaria en Canarias