Los elementos endógenos y la decolonialidad
La tercera y última sesión del curso “Canarias y la mirada decolonial” analizó los elementos internos que dificultan el avance de las islas, a la vez que disertó sobre la decolonialidad a través del cine
La tercera y última sesión del curso “Canarias y la mirada decolonial” analizó los elementos internos que dificultan el avance de las islas, a la vez que disertó sobre la decolonialidad a través del cine
La segunda jornada del curso “Canarias y la mirada decolonial” versó sobre la incidencia de la decolonialidad en la literatura canaria
Primera jornada del curso “Canarias y la mirada decolonial” que la Fundación Canaria Tamaimos organiza en la Universidad de Verano de Maspalomas
La Modernidad, cuyo nacimiento algunos sitúan en el Renacimiento europeo, fue también una experiencia traumática para los pueblos del Sur, que entraron en la misma por la vía de la masacre y el sometimiento. No en vano, se suele hablar de “el lado oscuro de la Modernidad” para referirse a los procesos de conquista y …
El curso “Canarias y la mirada decolonial” es la primera actividad del Área de Formación