José Miguel Perera: “Hablar de Canarias no es hablar aparte de lo universal”
Entrevista a José Miguel Perera, autor de Literatura canaria con identidad y más allá de Ediciones Tamaimos
Entrevista a José Miguel Perera, autor de Literatura canaria con identidad y más allá de Ediciones Tamaimos
Leo en un panel de la exposición de Óscar Domínguez en la Fundación Cristino de Vera: “¿Quién ha perdido las mariposas en lo alto de una montaña? Domínguez, pero también el pueblo canario, y, en última instancia, todo hombre que haya experimentado alguna vez en su vida la nostalgia por la caja de mariposas, por …
Juan García Luján entrevista a Isabel Medina para la serie De un tiempo, de un país, de Tamaimos.com Isabel Medina (Hermigua, 1943). En esta nueva entrega de la serie “De un tiempo de un país” conversamos durante una hora con esta poeta, escritora, ensayista y maestra. Ha escrito más de una treintena de libros. Nacida …
La historia es conocida pero habrá que volver a repetirla aquí, en esta serie dedicada a resaltar la universalidad de nuestro país, frente a quienes nos acusan de localismo y otras cosas peores. Ésta es la historia: Una de las obras maestras de la Literatura Universal, salida del genio literario del Premio Nobel Ernest Hemingway, …
Una caldera, en geología, es una gran depresión volcánica en forma más o menos circular. Una formación natural muy presente en muchas partes del mundo y en especial en archipiélagos de origen volcánico como el nuestro. Ciertas calderas son resultado de explosiones cataclísmicas que destruyen el volcán en erupción. Otras se forman cuando la cámara …
Agustín de Betancourt y Molina es unos de los grandes de nuestro país. Nacido en el Puerto de la Cruz en 1758 fue uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa. Marchó a Madrid (España) a estudiar en los Reales Estudios de San Isidro donde realizó encargos para la Corona como la inspección del Canal …
El jardín de las delicias es la obra más conocida del pintor holandés Hieronymus Bosch (El Bosco). Se trata de un tríptico pintado al óleo de 206 x 386 cm, compuesto por una tabla central y dos laterales y que actualmente se encuentra en el Museo del Prado (España). Varias teorías sitúan que este cuadro …