Sucursalismo
Proceso por el cual instituciones canarias de todo tipo (económico, político, social, cultural,…) aceptan perder su independencia para someterse a una dinámica estatal, ajena. Frecuentemente, este proceso lleva aparejado una pérdida de señas de identidad (nombre, etc.) y un descentramiento de la toma de decisiones, en una cesión de soberanía, normalmente irreparable. Es famoso el ejemplo de Mutua Guanarteme, luego llamada Mapfre Guanarteme y ahora Mapfre, a secas. Más recientes son los casos de las antiguas cajas canarias. Podríamos también hablar de un sucursalismo de las ideas, por el cual, de manera irreflexiva y acrítica, se importan ideas, discursos, consignas, etc. renunciando a elaborar las que a Canarias le deben ser propias. Son deseables procesos en dirección contraria al sucursalismo: el nacimiento de estructuras nuevas, propias, de estricta obediencia canaria y/o el rescate de las hoy sucursalizadas; y además, un pensamiento propio, no inoculado.